El proceso de cálculo: Reconocimiento de elementos Estructurales
El proceso de cálculo:
Reconocimiento de elementos Estructurales
El proceso de cálculo:
Análisis de cargas
Características de las cargase intensidad de las cargas:
Todo este análisis será el resultado del planteamiento de la concepción estructural:
Dimensionamiento inicial
Solicitaciones primarias (iniciales)
Análisis estructural
Conocidas las solicitaciones o requerimientos de carga y conocidos los elementos del conjunto estructural, esto conduce al conocimiento de las acciones internar (momentos flexionantes, fuerzas cortantes y Fuerzas axiales).
Fuerzas Verticales
Fuerzas Horizontales
Vigas o estructuras estáticamente determinadas (isostáticas) el análisis se realizará valiéndose de las tres ecuaciones de la estática: ΣM, ΣFy, ΣFx todas=0.
Vigas continuas o estructuras de pórticos o marcos rígidos estáticamente indeterminados (hiperestáticos): Se siguen métodos aproximados, extenso trabajo numérico.
Cálculo y diseño estructural:
Existe un apoyo en los diagramas de cortante y momento flexionante.
Cálculo en concreto reforzado es la cuantificación de las áreas necesarias de concreto y acero.
Diseño: es el proporcionamiento adecuado de la sección, así como la disposición y detalles de la colocación de los aceros.
Las cargas o solicitaciones.
La estructura está sometida a una acción de cargas:
Cargas muertas - Peso propio de suma importancia. (Muros, tapones, ventanería, mosaicos y pisos, recubrimientos, etc.) Se analizan en función de los pesos volumetricos:
Concreto simple: 2,200 kg/m3
Concreto reforzado:2,400 kg/m3
Mortero cemento arena:2,000 kg/m3. Por ejemplo.
Sobrecarga - Cargas vivas. Cargas vivas o sobrecargas: gravitacionales no permanentes.
Casa habitación, hoteles: 150kg/m2
Oficinas: 250 kg/m2
Templos, cines, gimnasios, bibliotecas: 400 kg/m2
Estacionamientos autos: 150 kg/m2
Bodegas: 600 kg/m2
Accidentales - (sismo y viento).
Otras acciones - Cambios de temperatura, retracción por fraguado, asentamiento de apoyos y empuje de tierras.
La misión fundamental de la estructura es:
Recibir y transmitir (distribuidas) a los puntos de sustentación.
Sobre la transmisión y análisis de cargas verticales
Áreas tributareas Columnas
Hipótesis básicas:
La complejidad de las ecuaciones tratar de idealizar las distribuciones, los factores y las constantes en proceso deductivo.
En el rango elástico (esto es la zona del diagrama de esfuerzo – deformación unitaria en donde el esfuerzo es directamente proporcional a las deformaciones unitarias) trataremos de visualizar las reacciones internas de la sección transversal a través de diagramas de momentos y cortantes con sus respectivas 3 ecuaciones de solución (isostáticas).
En soluciones hiperestáticas, factores y constantes son la forma de operar.
excelente articulo gracias!
ResponderEliminarBuen articulo! me fue de mucha ayuda. Gracias
ResponderEliminarun proceso limpio sencillo y excelentemente explicado. Lo usaré con mis estudiantes de Arquitectura.
ResponderEliminar